Categoría de Noticia

Caja Rural de Navarra se incorpora al capital soci...
La entidad apuesta por intensificar sus relaciones con Elkargi para ofrece...
Actualidad
22/02/2021
El Gobierno Vasco aprobará en marzo una nueva línea de financiación de 500M/€, instrumentada por ELKARGI, en la que se incluyen variaciones con respecto al periodo de carencia y amortización de los préstamos, que pasan a ser dos años de carencia opcional y seis de amortización, frente al año de carencia y cuatro de amortización de la anterior línea.
Además, incluirá la posibilidad de novar a solicitud de las personas y empresas interesadas los préstamos formalizados al amparo del programa de financiación puesto en marcha en abril y mayo de 2020, para adecuarlos a las condiciones de la nueva línea de financiación.
Bizkaia, a 11 de febrero de 2021. La Diputación Foral de Bizkaia y la entidad financiera Elkargi han presentado hoy dos nuevos instrumentos que ambas entidades, desde la colaboración público-privada, han puesto en marcha para seguir apoyando a las empresas del territorio: un programa de financiación para proyectos en el ámbito de la transición digital y desarrollo de la sostenibilidad aplicada a la gestión empresarial, así como un nuevo servicio para pymes que requieran de un diagnóstico financiero.
El Consejo de Gobierno aprobará una primera orden por valor de 250M/€, que se ampliará hasta la cuantía total en función de las necesidades. El coste previsto inicialmente, que supone para el ejecutivo vasco esta nueva línea de financiación de 500M/€, junto con el coste de subvenciones que se derivan de las novaciones de préstamos formalizados al amparo del anterior programa será de aproximadamente 64M/€ para cubrir los intereses de los préstamos y los costes de los avales.
Otra de las novedades de esta convocatoria es que se garantizan mínimo 300M/€ para préstamos de entre 5.000€ y 25.000€, con un análisis más ágil, para las pequeñas empresas y personas empresarias autónomas encuadradas en los sectores más castigados por la pandemia causada por la COVID-19.
“Se trata, en definitiva, de atender de forma rápida y urgente las necesidades de liquidez y financiación de circulante de los colectivos más afectados por la pandemia”, ha afirmado el Consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu. “Buscamos adaptar nuestras herramientas a las necesidades reales de nuestro sector económico”.
En la misma línea se ha manifestado el presidente de ELKARGI, Josu Sánchez, quien ha asegurado que “ELKARGI nació por y para las empresas. Nuestro ADN es el tejido empresarial y somos la herramienta financiera que está para ayudar a todas ellas. Estamos para escuchar y dar solución a sus necesidades y ayudarles con asesoramiento financiero”. También ha destacado que ELKARGI es la herramienta financiera adecuada, para “desde la colaboración público-privada, canalizar las políticas económicas con líneas de financiación y novación como las que hoy presentamos”.
Esta herramienta de apoyo financiero instrumentalizada a través de ELKARGI, pretende dar cobertura a los gastos fijos de estructura de las empresas citadas y personas autónomas, tomando consideración su importancia en el tejido empresarial, sus implicaciones en el conjunto de la actividad productiva y su menor capacidad relativa de acceso a los mercados de financiación mayorista o a las líneas tradicionales de las entidades de crédito.
Beneficiarios:
a) PYMEs de Euskadi que cumplan los siguientes requisitos:
– Que empleen a menos de 250 personas.
– Que su volumen de negocio anual no supere los 50 millones de euros, o bien, que su balance general anual no rebase los 43 millones de euros.
– Que no se halle participada directa o indirectamente en un 25%, o más, por otra empresa, o conjuntamente por varias de ellas, que no reúna alguno de los requisitos anteriormente expuestos
b) Personas empresarias individuales (micropymes) y profesionales autónomas de Euskadi:
– Que se encuentren de alta en el régimen especial de trabajadores por cuenta propia o autónomos de la Seguridad Social.
– Que obtengan rendimientos de actividades económicas o profesionales sujetas al IRPF.
Condiciones:
Los préstamos tendrán un Euribor más un diferencial del 0,75%, subvencionado al 100% por el Gobierno Vasco.
Además, las empresas o personas que se acojan a los mismos podrán cancelar o amortizar anticipadamente sin coste alguno.
Cuantía:
a) Entre 5.000 euros y 1.000.000 euros para pequeñas y medianas empresas.
b) Entre 5.000 euros y 100.000 euros para personas empresarias individuales y profesionales autónomas.
ELKARGI
Los préstamos están avalados al 100% por Elkargi, con una comisión de formalización y comisión de estudio: 0.25%. Comisión de aval, 0.75% (subvencionado al 50% por la CAE).
Entre las nuevas medidas aprobadas, el Decreto incluirá además las condiciones de novación de los préstamos formalizados en la anterior línea de financiación de 1.000M/€, puesta en marcha entre abril y mayo de 2020, para adecuarlas a las condiciones financieras de la nueva línea de financiación. En este caso, no existirá comisión de formalización, ni comisión de estudio, manteniéndose la comisión de aval del 0.75% (subvencionado al 50% por la CAE).
A fecha de 31 de diciembre, el importe de las operaciones aprobadas en el Programa ha sido de 725 millones de €, para un total de 8.313 operaciones. El 35% de este importe se destinó en 2020 a la industria, seguido por el comercio (24%), los servicios (15%), construcción y hostelería (10% y 8% respectivamente), además el transporte, la cultura y el sector primario a los que se destinó el 8% restante.
Categoría de Noticia
Caja Rural de Navarra se incorpora al capital soci...
La entidad apuesta por intensificar sus relaciones con Elkargi para ofrece...
Categoría de Noticia
FINANZA tu nuevo punto de encuentro financiero
La gobernanza y la conducta serán clave para la sostenibilidad fin...
Categoría de Noticia
A mayor falta de certeza mayor control financiero
A mayor falta de certeza, mayor control financiero. Esta es la princip...